Historia de Antigua y Barbuda

IT

Mar 3, 2020

¿Qué significan los nombres de Antigua y Barbuda?

Las islas que componen el archipiélago de Antigua y Barbuda fueron descubiertas en 1493 por Cristóbal Colón durante su segundo viaje a las Américas. Antes de la llegada de los españoles, la isla de Antigua era llamada “Wadadadli” por la población local. Fue Colón quien renombró las islas con los nombres que se usan hoy en día.

El nombre “Antigua” proviene de un símbolo sacro de un cuadro de la catedral de Sevilla: la Santa María de la Antigua, también conocida como la “virgen de Antigua”.

Se dice que “Barbuda“, en cambio, deriva de la “barba” de líquenes que se encuentran en las palmeras de la isla.

En cuanto a Redonda, que es la isla deshabitada de las tres más grandes del archipiélago, el origen del nombre también se encuentra en la tradición católica de los españoles: Santa María de la Redonda es el nombre de la concatedral de Logroño, una ciudad del norte de España.

Historia de Antigua y Barbuda: el período precolombino

Los primeros habitantes conocidos de las islas de Antigua y Barbuda son los Guajanatabey, pueblos nativos de la parte occidental de Cuba.

Los hallazgos en la isla también hablan de una larga y fuerte presencia de los Aruachi (Arawak en español), una comunidad agrícola de amerindios precolombinos que se asentaron en las islas hace unos dos mil años, hasta el siglo XIII.

Son responsables del desarrollo de la agricultura y de la introducción de productos como el maíz, el tabaco, el algodón, el pimiento picante y la piña negra de Antigua, ahora considerada la fruta nacional.

Historia de Antigua y Barbuda: el período colonial

La llegada de Cristóbal Colón en 1493 abre el camino a las colonizaciones europeas que han caracterizado la historia de las islas en los últimos cuatro siglos.

Los británicos colonizaron Antigua y Barbuda en 1632. La familia británica Codrington concedió Antigua (y poco después Barbuda también) y estableció una plantación de caña de azúcar, Betty’s Hope, que en los próximos dos siglos se convertiría en la fortuna de los terratenientes y comerciantes de esclavos británicos.

La trata de esclavos y su explotación, de hecho, caracterizaron la vida y la economía de estas islas, al menos hasta la mitad del siglo XIX. Hoy en día, en la antigua plantación se encuentra el Betty’s Hope Museum, uno de los lugares que atestiguan la historia colonial de Antigua y Barbuda.

Dos pequeñas curiosidades.

El color negro dentro de la bandera de Antigua y Barbuda es una referencia a los orígenes africanos de la población y, en consecuencia, al patrimonio cultural del Estado.

Codrington es ahora el nombre de la única ciudad de la isla de Barbuda.

Dario Item antigua and barbuda flag

Durante el siglo XVIII Antigua y Barbuda se convirtió en la sede principal en el Caribe de la Marina Británica, la Royal Navy. En Antigua se encuentra el Puerto Inglés Dockyard, en la parroquia de San Pablo (actualmente el lugar donde se concentran los principales lugares de interés histórico).

En el puerto se encuentra el Nelson’s Dockyard, un histórico astillero que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2016, cuya construcción se debe a los mismos esclavos utilizados en las plantaciones de caña de azúcar. Lleva el nombre del famoso almirante inglés Horatio Nelson, que vivió y trabajó allí durante unos tres años.

Antigua y Barbuda permaneció como parte de las Antillas Británicas hasta 1956. De 1958 a 1962 fue incluida en las Antillas Británicas.

En 1967 logró obtener una forma de autogobierno al tiempo que se mantenía estrechamente vinculada al Reino Unido.

Durante la década de 1970, las islas emprendieron un proceso político de emancipación y autonomía política.

Independencia del Reino Unido

Después de un proceso de emancipación política que duró toda la década de 1970, el 1 de noviembre de 1981, Antigua y Barbuda obtuvo oficialmente la independencia total del Reino Unido, al seguir siendo un Estado perteneciente a la Commonwealth.

El 1 de noviembre es fiesta nacional.

Antigua y Barbuda sigue manteniendo relaciones internacionales con otros Estados gracias a la labor de los embajadores, que se esfuerzan constantemente por promover el Estado caribeño.

Desde 2016, Darío Item es embajador de Antigua y Barbuda en España, el Principado de Mónaco y el Principado de Liechtenstein.

Archives

Get Free Email Updates!

Loading
Antigua and Barbuda Embassy in Madrid - Ambassador Dario Item
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.